Brasil, Portugal, Tailandia y Venezuela integrarán el Grupo A. En el B, España jugará contra Guatemala, Japón y Rusia.
La Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid, según informa la RFEF, acogió ayer el sorteo del campeonato del mundo de fútbol sala femenino que se celebrará en Alcobendas y Torrejón de Ardoz del 6 al 11 de diciembre en un acto que contó con la presencia de las internacionales Bea Martín y Sara Iturriaga, Arsenio Pascual, segundo seleccionador nacional, Javier Hernández, viceconsejero de deportes de la Comunidad de Madrid, Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol sala de la RFEF y los concejales de deportes de ambas localidades, Pablo Salazar y José Miguel Martín Criado.
El bombo deparó dos grupos de cuatro equipos, el A disputará sus partidos en Alcobendas y estará formado por las selecciones de Brasil, Portugal, Tailandia y Venezuela mientras que el B acogerá a España, Guatemala, Japón y Rusia. Los dos primeros clasificados de cada grupo se clasificarán para una semifinales donde, en caso de clasificarse la selección española como primera de grupo, el equipo nacional disputaría ese partido en el pabellón del José Caballero, donde ya está confirmado que se disputará la final del torneo.
El horario para los partidos de la fase regular será de dos encuentros diarios entre el lunes 6 y el martes 8 de diciembre, a disputarse siempre a las 17:00 y 19:30 horas. La semifinal en Alcobendas se disputará el viernes 10 de diciembre a las 20:00, mientras que la final será al día siguiente (sábado 11) a las 18:00 (el calendario completo puede consultarse en Enlaces Relacionados).
Valoraciones
El segundo entrenador español, Arsenio Pascual, afirmó tras el sorteo que este campeonato (no oficial aunque con el apoyo de FIFA y UEFA) supone “cumplir el sueño e ilusiones del plantel” además de que con “esfuerzo, trabajo duro y la calidad de las jugadoras” podrán llegar lejos. Beatriz Martín, jugadora de la selección refrendaba esas palabras y la intención de “hacer un buen papel para agradecer el esfuerzo que se ha puesto en la organización del torneo”.
Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF, agradeció el esfuerzo de Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, queriendo destacar la labor realizada de la Asociación de Fútbol Femenino. También, comparándolo con esta idea, recordó que España organizó en 1996 el primer Campeonato de Europa de Selecciones.
Por su parte, Pablo Salazar, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, quiso expresar su agradecimiento a la Federación Española de Fútbol y al gobierno regional por “la confianza depositada en el buen hacer de nuestro Patronato Municipal de Deportes, de un ayuntamiento donde la promoción deportiva es nuestra seña de identidad” y expresó su confianza en que este campeonato “pase a ser considerado como el precursor del mundial oficial de fútbol sala de la FIFA y la UEFA”.
Fuente: http://www.enalcobendas.es/
El bombo deparó dos grupos de cuatro equipos, el A disputará sus partidos en Alcobendas y estará formado por las selecciones de Brasil, Portugal, Tailandia y Venezuela mientras que el B acogerá a España, Guatemala, Japón y Rusia. Los dos primeros clasificados de cada grupo se clasificarán para una semifinales donde, en caso de clasificarse la selección española como primera de grupo, el equipo nacional disputaría ese partido en el pabellón del José Caballero, donde ya está confirmado que se disputará la final del torneo.
El horario para los partidos de la fase regular será de dos encuentros diarios entre el lunes 6 y el martes 8 de diciembre, a disputarse siempre a las 17:00 y 19:30 horas. La semifinal en Alcobendas se disputará el viernes 10 de diciembre a las 20:00, mientras que la final será al día siguiente (sábado 11) a las 18:00 (el calendario completo puede consultarse en Enlaces Relacionados).
Valoraciones
El segundo entrenador español, Arsenio Pascual, afirmó tras el sorteo que este campeonato (no oficial aunque con el apoyo de FIFA y UEFA) supone “cumplir el sueño e ilusiones del plantel” además de que con “esfuerzo, trabajo duro y la calidad de las jugadoras” podrán llegar lejos. Beatriz Martín, jugadora de la selección refrendaba esas palabras y la intención de “hacer un buen papel para agradecer el esfuerzo que se ha puesto en la organización del torneo”.
Antonio Escribano, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF, agradeció el esfuerzo de Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, queriendo destacar la labor realizada de la Asociación de Fútbol Femenino. También, comparándolo con esta idea, recordó que España organizó en 1996 el primer Campeonato de Europa de Selecciones.
Por su parte, Pablo Salazar, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, quiso expresar su agradecimiento a la Federación Española de Fútbol y al gobierno regional por “la confianza depositada en el buen hacer de nuestro Patronato Municipal de Deportes, de un ayuntamiento donde la promoción deportiva es nuestra seña de identidad” y expresó su confianza en que este campeonato “pase a ser considerado como el precursor del mundial oficial de fútbol sala de la FIFA y la UEFA”.
Fuente: http://www.enalcobendas.es/